Mayo, mes de la Madre
“La solidaridad es la ternura de los pueblos”

newsletter_gam__abril_2020.pdf | |
File Size: | 767 kb |
File Type: |
03/04/2020
Un virus, científicamente el SARS-Cov-2, causante de la enfermedad Covid-19, se ha “coronado” descaradamente dueño del mundo, ha mostrado nuestras fragilidades, ha puesto en jaque a los gobiernos que se consideraban invulnerables y poderosos, ha gripado la máquina que hace empujar la globalización y ha encerrado y aislado a millones de personas, presas del desconcierto y del miedo. El mundo frenó en seco y dejó paso a la pesadilla. Esta pandemia ha despertado en los ciudadanos miedos atávicos, pero a la vez nos ha recordado que la salud es lo más importante, que las fronteras levantadas por conflictos bélicos las destruyen unas gotas de saliva, y que la solidaridad y empatía han de estar muy por encima del egoísmo y del individualismo. Estar separados jamás nos había unido tanto.
Nos estamos dando cuenta de que el objetivo de este obligado confinamiento es no contagiarnos de este virus invisible cuya repentina letalidad, capaz de poner países enteros en cuarentena, radica en parte en no haberlo temido lo suficiente. Las principales instituciones mundiales denunciaron hace meses que un brote de una enfermedad a gran escala era una perspectiva tan alarmante como realista y alertaron de que ningún Gobierno estaba preparado para hacerle frente. La consecuencia es que la mayoría de las naciones occidentales están hoy desbordadas en sus capacidades para luchar contra la epidemia. Se ha reaccionado tarde y mal. Pocos gobiernos (por no decir ninguno) han invertido lo suficiente en investigación y esta carencia nos conduce ahora al mayor desequilibrio socio-económico y fiscal imaginable. Habrá tiempo para hablar de ello; ahora es más urgente fomentar la unidad. Unidad porque ahora mismo la emergencia es triple: afrontar la tragedia sanitaria, proteger la economía y encarar la recesión social que se avecina. Reconozco que temo por los efectos que pueda tener una reclusión total sin fecha de caducidad cercana. Los temo a corto plazo, porque puede desencadenar desórdenes sociales, pero también a largo plazo, porque una sociedad que se acostumbra a vivir sin libertad, por muy justificada que sea la causa, es una sociedad más propensa a caer en el conformismo y la resignación.
No obstante, sin restarle gravedad a la situación, que la tiene, hemos de esforzarnos en ver lo positivo que podemos extraer de todo esto: ahora, más que nunca, valoramos la solidaridad, la cooperación, la resiliencia y la empatía. Si hay algo que ahora nos sobra es tiempo. Y hemos de aprovecharlo, entre otras cosas, para darnos cuenta de que hay mucha gente que vive esta situación en soledad, amontonados en viviendas, con personas que no quieren (o peor aún, a las que temen). También están los que viven en la calle o los que no tienen recursos. Si hay algo que este virus, esta terrible pandemia, nos ha enseñado, es que hay equidad en el contagio y que ataca a todos por igual, sin diferencias ideológicas, ni de clases, ni de razas ni de religión.
Esta pandemia se erige, en mi opinión, como un auténtico revulsivo que nos permite, por fin, darnos cuenta de que la sociedad necesitaba un cambio y que nuestra pirámide de valores estaba invertida. Me aventuro incluso a afirmar que, una vez haya pasado todo, no volveremos a la normalidad, porque la normalidad era el problema.
La explosión de gestos solidarios, de creatividad e ingenio se multiplican para mantener el pulso social. Debemos resintonizar nuestras emociones, resistir la histeria colectiva, ser prudentes y acatar con disciplina las directrices de aislamiento impuestas por los gobiernos. Tenemos que protegernos nosotros, para poder proteger a los demás. Nunca un principio tan básico, y tan olvidado, se había hecho tan patente. En épocas de individualismo y egoísmo llega un virus que se combate principalmente con solidaridad y empatía por el otro: pequeño desafío para la humanidad. Dure dos semanas o dos meses (más probablemente esto último), la batalla ciudadana contra el virus, lo que se avecina tras la victoria, cuyo precio habrá que contabilizar en vidas humanas antes que en datos económicos, es una convulsión del orden social de magnitudes todavía difíciles de concebir. El poder planetario se va a distribuir de forma distinta de como lo hemos conocido en los últimos setenta años.
Hay aún mucha incertidumbre con respecto a lo que ocurrirá en los próximos meses. El mundo se ha quedado sin fechas, por ahora. Pero ya las iremos poniendo en el calendario de un año de tan solo nueve meses, y lo haremos cuando todo esto pase. Que pasará. El coronavirus, insisto, supone un punto de inflexión. Cuando la pandemia retroceda y recuperemos las calles, tendremos ante nosotros un mundo diferente. Confío en que no olvidaremos lo que hemos aprendido, si no todo este esfuerzo no habrá merecido la pena. Es más, si después de esta pandemia no resurgimos siendo mejores personas, entonces no habremos aprendido nada de la vida.
Amílcar Ferro B
#EsteVirusLoParamosUnidos
#YoMeQuedoEnCasa
#ParaLaCurva
#solidaridad
No obstante, sin restarle gravedad a la situación, que la tiene, hemos de esforzarnos en ver lo positivo que podemos extraer de todo esto: ahora, más que nunca, valoramos la solidaridad, la cooperación, la resiliencia y la empatía. Si hay algo que ahora nos sobra es tiempo. Y hemos de aprovecharlo, entre otras cosas, para darnos cuenta de que hay mucha gente que vive esta situación en soledad, amontonados en viviendas, con personas que no quieren (o peor aún, a las que temen). También están los que viven en la calle o los que no tienen recursos. Si hay algo que este virus, esta terrible pandemia, nos ha enseñado, es que hay equidad en el contagio y que ataca a todos por igual, sin diferencias ideológicas, ni de clases, ni de razas ni de religión.
Esta pandemia se erige, en mi opinión, como un auténtico revulsivo que nos permite, por fin, darnos cuenta de que la sociedad necesitaba un cambio y que nuestra pirámide de valores estaba invertida. Me aventuro incluso a afirmar que, una vez haya pasado todo, no volveremos a la normalidad, porque la normalidad era el problema.
La explosión de gestos solidarios, de creatividad e ingenio se multiplican para mantener el pulso social. Debemos resintonizar nuestras emociones, resistir la histeria colectiva, ser prudentes y acatar con disciplina las directrices de aislamiento impuestas por los gobiernos. Tenemos que protegernos nosotros, para poder proteger a los demás. Nunca un principio tan básico, y tan olvidado, se había hecho tan patente. En épocas de individualismo y egoísmo llega un virus que se combate principalmente con solidaridad y empatía por el otro: pequeño desafío para la humanidad. Dure dos semanas o dos meses (más probablemente esto último), la batalla ciudadana contra el virus, lo que se avecina tras la victoria, cuyo precio habrá que contabilizar en vidas humanas antes que en datos económicos, es una convulsión del orden social de magnitudes todavía difíciles de concebir. El poder planetario se va a distribuir de forma distinta de como lo hemos conocido en los últimos setenta años.
Hay aún mucha incertidumbre con respecto a lo que ocurrirá en los próximos meses. El mundo se ha quedado sin fechas, por ahora. Pero ya las iremos poniendo en el calendario de un año de tan solo nueve meses, y lo haremos cuando todo esto pase. Que pasará. El coronavirus, insisto, supone un punto de inflexión. Cuando la pandemia retroceda y recuperemos las calles, tendremos ante nosotros un mundo diferente. Confío en que no olvidaremos lo que hemos aprendido, si no todo este esfuerzo no habrá merecido la pena. Es más, si después de esta pandemia no resurgimos siendo mejores personas, entonces no habremos aprendido nada de la vida.
Amílcar Ferro B
#EsteVirusLoParamosUnidos
#YoMeQuedoEnCasa
#ParaLaCurva
#solidaridad
Acción de Gracias a la Virgen María.
"A MARIA...
Dijo a la madre: “Dame tu ternura,
tu amor y tu desvelo hecho costumbre:
dame, mujer, tu anhelo, tu embeleso”.
Y pintó un corazón sin más fronteras
que el sollozo, el dolor y la esperanza."
Miguel Rubio.
La acción de gracias se llevó a cabo el 16 de Junio 2019.
Dijo a la madre: “Dame tu ternura,
tu amor y tu desvelo hecho costumbre:
dame, mujer, tu anhelo, tu embeleso”.
Y pintó un corazón sin más fronteras
que el sollozo, el dolor y la esperanza."
Miguel Rubio.
La acción de gracias se llevó a cabo el 16 de Junio 2019.
Domingo de Pentecostes
El pasado domingo 9 de Junio 2019 todas las comunidades FR/NL/ES se reunieron para celebrar Pentecostes durante una eucaristía donde quedo reflejada la unidad, riqueza y diversidad de la parroquia de San Antonio.
Retiro de catequesis
El dia sábado 30 de marzo 2019, los niños fueron de retiro.
Retiro Confirmación
El 4 de Mayo los niños concluyeron la preparación para realizar la CONFIRMACIÓN participando en el retiro que se organizo en el Monasterio Bethlehem. Un maravilloso día repleto de actividades (ver programa) que los niños no olvidarán y que compartieron con catequistas, padres, monjas y el padre Amilcar. Un auténtico regalo del Señor!
Entrega de Biblias
Durante la misa celebrada el día 24 de marzo, los niños de catequesis de primera comunión han recibido una biblia por parte del padre Amilcar.
Cafe de Navidad
El 16 de diciembre 2018 los grupos de confirmación y pre-confirmación organizaron un maravilloso café de navidad para padres e hijos. Un agradable momento que se compartió en familia y que ya es toda una tradición en la comunidad de San Antonio.
25° Aniversario de Sacerdocio del Padre Amilcar Ferro
Reunión de todas las catequesis
Gracias a todos los que asistieron a la reunion de todas las catequesis que se llevo a acabo el pasado 30 de septiembre 2018.
En el siguiente enlace se puede descargar el powerpoint presentando por el Padre Amilcar.
Recordar a todos padres que para apuntar a sus hijos deberán rellenar el formulario de solicitud de los sacramentos. Dicho formulario se puede descargar visitando el siguiente enlace.
En el siguiente enlace se puede descargar el powerpoint presentando por el Padre Amilcar.
Recordar a todos padres que para apuntar a sus hijos deberán rellenar el formulario de solicitud de los sacramentos. Dicho formulario se puede descargar visitando el siguiente enlace.
Villancicos en la parroquia
Los niños de catequesis de primera comunión han sido un año más los auténticos protagonistas en la misa del tercer domingo de adviento al cantar con alegría y entusiasmo villancicos bajo la dirección del coro de la parroquia de San Antonio de Padua.
El grupo de primera comunión protagonistas durante la misa
Los niños de catequesis de primera comunión fueron los auténticos protagonistas en la misa celebrada el pasado 19 de Diciembre del 2016.
Además de recibir durante la misa una biblia por parte del padre Amilcar, los niños cantaron villancicos bajo la dirección del coro de la parroquia de San Antonio de Padua.
Al finalizar la misa, los padres, catequistas y niños organizaron una comida para celebrar la navidad. Al terminar, los niños representaron magnificamente la la obra de navidad en la misma iglesia.
19 de Diciembre del 2016
Además de recibir durante la misa una biblia por parte del padre Amilcar, los niños cantaron villancicos bajo la dirección del coro de la parroquia de San Antonio de Padua.
Al finalizar la misa, los padres, catequistas y niños organizaron una comida para celebrar la navidad. Al terminar, los niños representaron magnificamente la la obra de navidad en la misma iglesia.
19 de Diciembre del 2016
El grupo de pre-confirmacion organiza venta de cuadros a favor de GAM ASBL
El pasado Domingo 19 de Diciembre del 2016 se organizó en la parroquia un evento para exponer y vender las obras realizadas por los niños artistas durante las sesiones de pre-confirmación.
El dinero recaudado fue donado por los niños en la colecta de la misa del mismo día a GAM asbl, para contribuir con los proyectos de esta entidad y sus misiones.
19 de Diciembre del 2016
El dinero recaudado fue donado por los niños en la colecta de la misa del mismo día a GAM asbl, para contribuir con los proyectos de esta entidad y sus misiones.
19 de Diciembre del 2016
Oración por las víctimas del ataque terrorista en París
Conmocionados por los ocurrido en París, la comunidad rezo un Padre Nuestro por las victimas y familiares de los atentados de París.
15 Noviembre 2015
15 Noviembre 2015
Presentacion en parroquia
Ada Marie fue presentada el pasado Domingo 1 de Marzo.
1 Marzo 2015
1 Marzo 2015
Villancicos
Canto de los niños de la comunidad que se preparan a la primera comunión y confirmación.
7 Diciembre 2014
7 Diciembre 2014
Todos los santos
Una fiesta de la que todos hacemos parte.
1 Noviembre 2014
1 Noviembre 2014
Pentecostés
Como ya es costumbre en San Antonio de Padua, el domingo de Pentecostés se reúnen las tres comunidades que compartimos esta Iglesia: Los Hispanohablantes, los francófonos, los Nerlandófonos, acompañados de los Melquitas que celebran en la rue de l'Orient.
La eucaristía es a las 11h y la celebramos en tres lenguas. Es la mejor manera de hacer realidad la Unidad querida por Jesús y con la que la liturgia nos ha preparado durante toda la semana anterior a esta grande fiesta.
La eucaristía es a las 11h y la celebramos en tres lenguas. Es la mejor manera de hacer realidad la Unidad querida por Jesús y con la que la liturgia nos ha preparado durante toda la semana anterior a esta grande fiesta.