El Papa: "Necesitamos a jóvenes que no sean esclavos de un móvil, sino que cambien el mundo"
El Papa ha reclamado jóvenes "que no sean esclavos de un móvil, sino que cambien el mundo" en el rezo del Ángelus, que ha presidido al final de la misa que ha celebrado en la Catedral de Asti, la provincia del norte de Italia hasta dónde ha viajado este fin de semana para celebrar junto a su familia lejana el 90 cumpleaños de su prima segunda. Continuar El Papa critica a los cristianos que no se interesan por la paz en la misa en su viaje familiar a Asti El Papa ha arremetido contra la "espiritualidad de maquillaje" y ha criticado a los cristianos "que dicen creer en Dios", pero luego "no se preocupan por el prójimo" ni se "interesan por la paz", en la misa que ha celebrado en la catedral gótica de Asti, la provincia del norte de Italia adónde viajó este sábado para festejar junto a su familia el 90 cumpleaños de su prima segunda. Continuar PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA COMUNIDAD HISPANOHABLANTE Etterbeek ¡El mes de septiembre es el mes de la creación! He aquí un camino a vivir en la parroquia con el fin de seguir el mensaje del Papa Francisco en la encíclica "Laudato Sii" para una "ecología cristiana integral". La transición ecológica es algo progresivo y no pasajero. Aquí hay que iniciar un proceso, personal o comunitario, un camino por recorrer, ponernos en el camino y avanzar en la dirección de la transición. Se trata de aprender a frenar... consumir menos, moverse menos, hacer menos... y renovar los vínculos con nuestros semejantes, con los vivos, y con el Padre Creador, ¡descubriendo una nueva alegría! …es la “sobriedad feliz”! Se trata de vivir un momento durante la misa consagrado a la creación y llevar a cabo una actividad durante la semana en el mismo sentido. Durante la misa puede proyectarse una imagen de la creación, llevar flores, leer un pequeño párrafo de la Encíclica Laudato SII, etc. Durante la semana, cada domingo será propuesta una actividad para llevar a cabo en la semana. Seria muy bueno que alguien contara su experiencia vivida gracias a la acción realizada, el domingo siguiente. Viviremos esta acción en cuatro etapas: 1. Maravillarse, gratitud y alabanza al Dios creador. 2. Honra tu dolor: enfrentar con valentía lo que está pasando en nuestra casa común que es la tierra y reflexionar sobre los sentimientos difíciles que trae consigo. 3. Cambia de perspectiva y conéctate con los vivos. Desarrollar una espiritualidad ecológica. 4. Avanzar, ponerse en movimiento hacia una ecología integral, con esperanza, siguiendo al resucitado. 1era Etapa: Maravillarse, gratitud y alabanza al Dios creador. Sept 4. 85. Dios ha escrito un libro precioso, «cuyas letras son la multitud de criaturas presentes en el universo» [54] Laudato SII Apartes de Laudato SII «Desde los panoramas más amplios a la forma de vida más ínfima, la naturaleza es un continuo manantial de maravilla y de temor. Ella es, además, una continua revelación de lo divino» [55] Esta contemplación de lo creado nos permite descubrir a través de cada cosa alguna enseñanza que Dios nos quiere transmitir, porque «para el creyente contemplar lo creado es también escuchar un mensaje, oír una voz paradójica y silenciosa» [57]. Prestando atención a esa manifestación, el ser humano aprende a reconocerse a sí mismo en la relación con las demás criaturas: «Yo me auto expreso al expresar el mundo; yo exploro mi propia sacralidad al intentar descifrar la del mundo» [59]. En la liturgia: El Gloria será recitado. Traemos a la misa elementos e la naturaleza para presentarlos et maravillarse de su belleza y expresar así, la Gloria de Dios que se despliega en la naturaleza. (frutas, flores, legumbres, piedras, ramas) Mi acción durante la semana: Todos los días, voy tres minutos en silendo a mi jardín o en otro lugar, para contemplar un elemento de la naturaleza. Otros ejercicios durante la semana: Veo un video gratuito sobre la naturaleza. Pinto, escribo, cierro los ojos y en mi imaginación pienso en aquello que me maravilla de la creación. 2da Etapa: Honra tu dolor. Sept 11: enfrentar con valentía lo que está pasando en nuestra casa común que es la tierra y reflexionar sobre los sentimientos difíciles que trae consigo. Apartes de Laudato SII 19. Después de un tiempo de confianza irracional en el progreso y en la capacidad humana, una parte de la sociedad está entrando en una etapa de mayor conciencia. Se advierte una creciente sensibilidad con respecto al ambiente y al cuidado de la naturaleza, y crece una sincera y dolorosa preocupación por lo que está ocurriendo con nuestro planeta. Hagamos un recorrido, que será ciertamente incompleto, por aquellas cuestiones que hoy nos provocan inquietud y que ya no podemos esconder debajo de la alfombra. El objetivo no es recoger información o saciar nuestra curiosidad, sino tomar dolorosa conciencia, atrevernos a convertir en sufrimiento personal lo que le pasa al mundo, y así reconocer cuál es la contribución que cada uno puede aportar. En la liturgia: Durante el acto penitencial, se proyecta: Tristeza- Miedo- Cólera- Vergüenza, Angustia ¡Señor ten piedad de nosotros! Apartes de la oración de petición de perdón por todos los daños causados al planeta. De Pierre-Paul Renders.
Alabado seas, Eterno, por el inconmensurable universo, por nuestra galaxia y su firmamento que proclama la obra de tus manos Sea alabado por nuestro planeta milagroso, por la vida que florece allí y palpita a través de todas tus criaturas Alabado seas por el milagro que soy, por la vida que me diste, Tú que me quisiste y llamado al amor desde el vientre de mi madre. Dios Eterno, Padre de Misericordia, Verbo Creador, Espíritu de Amor, a Ti clamo. Os presento vuestra Creación que sufre y se degrada: las especies que se extinguen en masa, ecosistemas colapsados, un clima alterado... Os presento el Planeta Azul, nuestra casa común, que tiembla, se tambalea y se calienta, a riesgo de volverse pronto inhabitable... Os presento a todos los seres vivos en peligro y, con ellos, a la humanidad… Mi acción durante la semana: Calcula tu huella ecológica… Piensa, medita. ¿Qué sentimientos surgen en mí? Coche, plástico, comercio internacional… Por una iglesia sinodal: comunión, participación, misión. La Iglesia de Dios es convocada en Sínodo. El camino, cuyo título es «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», se iniciará solemnemente el 9-10 de octubre del 2021 en Roma y el 17 de octubre siguiente en cada Iglesia particular. Una etapa fundamental será la celebración de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, en el mes de octubre del 2023, a la cual seguirá la fase de actuación, que implicará nuevamente a las Iglesias particulares (cf. EC, art. 19-21). Con esta convocatoria, el Papa Francisco invita a toda la Iglesia a interrogarse sobre un tema decisivo para su vida y su misión: «Precisamente el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio» . Este itinerario, que se sitúa en la línea del «aggiornamento» de la Iglesia propuesto por el Concilio Vaticano II, es un don y una tarea: caminando juntos, y juntos reflexionando sobre el camino recorrido, la Iglesia podrá aprender, a partir de lo que irá experimentando, cuáles son los procesos que pueden ayudarla a vivir la comunión, a realizar la participación y a abrirse a la misión. Nuestro “caminar juntos”, en efecto, es lo que mejor realiza y manifiesta la naturaleza de la Iglesia como Pueblo de Dios peregrino y misionero. ... Recordamos que la finalidad del Sínodo, y por lo tanto de esta consulta, no es producir documentos, sino «hacer que germinen sueños, suscitar profecías y visiones, hacer florecer esperanzas, estimular la confianza, vendar heridas, entretejer relaciones, resucitar una aurora de esperanza, aprender unos de otros, y crear un imaginario positivo que ilumine las mentes, enardezca los corazones, dé fuerza a las manos ... ¡Participa! En el marco del Sínodo de la Iglesia, por favor responda brevemente a las siguientes preguntas y envíe sus respuestas a Concha (concha.lozano@skynet.be) y Patricio (patortizdelatorre@gmail.com): 1- ¿Cómo está viviendo lo que está ocurriendo en la Iglesia en Bruselas estos días? 2- ¿Qué soñamos para la Iglesia de Bruselas? 3- ¿Qué podríamos hacer para que esos sueños se hagan realidad? Más sugerencias: “Mi iglesia”, ¿qué es para mí? ¿Es primero que nada un lugar? O unos lugares? ¿O una comunidad que yo encuentro? ¿O una abstracción? o bien una institución, o una organización? ¿Me siento verdaderamente parte de ella? ¿Soy feliz de estar en ella? ¿Estoy a la espera de algo? ¿Insatisfecho? ¿Porqué regreso a ella? ¿O porqué la he dejado? ¿O porqué me es indiferente? La iglesia que yo conozco, ¿qué vision dá al mundo? Muchas gracias de antemano por su colaboración. Comunidad de la Iglesia Católica hispanohablante en Bruselas, Parroquia San Antonio de Padua 2021 La Conferencia Episcopal de Bélgica pidió que las colectas del 14 y 15 de noviembre se realicen a favor de Entraide et Fraternité asbl con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres decretada por el Papa Francisco. Es así que estamos invitados a mostrarnos solidarios con los pobres, en particular con los del Tercer Mundo. Este domingo, 15 de noviembre, el Papa Francisco ha declarado el Día Mundial de los Pobres. Las ganancias de ésta colecta se donarán a Entraide et Fraternité, una ONG encargada por la Iglesia para apoyar proyectos de solidaridad humana en todo el mundo. Gracias por ser tan generoso una vez más. - Conferencia Episcopal de Bélgica ![]()
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE 2020
IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES “Tiende tu mano al pobre” (cf. Si 7,32) La antigua sabiduría ha formulado estas palabras como un código sagrado a seguir en la vida. Hoy resuenan con todo su significado para ayudarnos también a nosotros a poner nuestra mirada en lo esencial y a superar las barreras de la indiferencia. La pobreza siempre asume rostros diferentes, que requieren una atención especial en cada situación particular; en cada una de ellas podemos encontrar a Jesús, el Señor, que nos reveló estar presente en sus hermanos más débiles (cf. Mt 25,40). Con estas palabras introduce su mensaje, para la IV jornada mundial de los pobres, el Papa Francisco. www.vaticannews.va/ -Amilcar Ferro mxy Oremos para que los recursos del planeta no sean saqueados, sino que se compartan de manera justa y respetuosa. 27 de septiembre 2020 - Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado https://migrants-refugees.va/ x
**Imagen cortesía de la Conferencia Episcopal Española |
AutorComunidad San Antonio de Padua Archivos
Mars 2023
TAGS
Tous
|