Es un gran evento que se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo de 2022 en la basílica de Koekelberg. Su vocación es de reunir a los católicos de Bélgica, de todos los ámbitos de la vida y de todas las generaciones, para encontrarse, intercambiar, compartir, recargar, rezar, celebrar, formarse. Evento bilingüe (FR,NL), el Congreso Misionero reúne, en un solo lugar, a las muchas iniciativas misioneras de parroquias y comunidades de todo el país. En este sentido, el Congreso quiere estar al servicio de la Iglesia en Bélgica a fin de resaltar todo lo que se vive de hermoso y alegre allí. El Congreso Misionero comienza el viernes 18 de marzo a las 20 horas con una gran vigilia en la Basílica de Koekelberg. Finaliza el domingo 20 con una gran misa de envío que se realiza a las 15 horas en el mismo lugar. El Congreso Misionero está abierto a todos, laicos, sacerdotes, monjas y religiosos de Flandes, Bruselas y Valonia. Puedes venir en parroquia, con tu comunidad, tu grupo de oración, tu grupo de misión, solo o en familia. Se proporciona una guardería para los niños. El congreso es un evento católico con una apertura ecuménica: Protestantes, Evangélicos, Ortodoxos... son bienvenidos. ------------ Ver mas aqui (PDF) ------------- www.congresmission.be/ Horarios de las celebraciones en la catedral e inauguracion de la exposición del pesebre de Belén por las diferentes comunidades extranjeras.
Domingo 05 de Diciembre a las 3pm Esta inauguración será acompañada del coro de la comunidad greco-catolica. La exposición permanecerá hasta el domingo 2 de enero 2022. Ir a sitio web de la catedral Por una iglesia sinodal: comunión, participación, misión. La Iglesia de Dios es convocada en Sínodo. El camino, cuyo título es «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», se iniciará solemnemente el 9-10 de octubre del 2021 en Roma y el 17 de octubre siguiente en cada Iglesia particular. Una etapa fundamental será la celebración de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, en el mes de octubre del 2023, a la cual seguirá la fase de actuación, que implicará nuevamente a las Iglesias particulares (cf. EC, art. 19-21). Con esta convocatoria, el Papa Francisco invita a toda la Iglesia a interrogarse sobre un tema decisivo para su vida y su misión: «Precisamente el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio» . Este itinerario, que se sitúa en la línea del «aggiornamento» de la Iglesia propuesto por el Concilio Vaticano II, es un don y una tarea: caminando juntos, y juntos reflexionando sobre el camino recorrido, la Iglesia podrá aprender, a partir de lo que irá experimentando, cuáles son los procesos que pueden ayudarla a vivir la comunión, a realizar la participación y a abrirse a la misión. Nuestro “caminar juntos”, en efecto, es lo que mejor realiza y manifiesta la naturaleza de la Iglesia como Pueblo de Dios peregrino y misionero. ... Recordamos que la finalidad del Sínodo, y por lo tanto de esta consulta, no es producir documentos, sino «hacer que germinen sueños, suscitar profecías y visiones, hacer florecer esperanzas, estimular la confianza, vendar heridas, entretejer relaciones, resucitar una aurora de esperanza, aprender unos de otros, y crear un imaginario positivo que ilumine las mentes, enardezca los corazones, dé fuerza a las manos ... ¡Participa! En el marco del Sínodo de la Iglesia, por favor responda brevemente a las siguientes preguntas y envíe sus respuestas a Concha (concha.lozano@skynet.be) y Patricio (patortizdelatorre@gmail.com): 1- ¿Cómo está viviendo lo que está ocurriendo en la Iglesia en Bruselas estos días? 2- ¿Qué soñamos para la Iglesia de Bruselas? 3- ¿Qué podríamos hacer para que esos sueños se hagan realidad? Más sugerencias: “Mi iglesia”, ¿qué es para mí? ¿Es primero que nada un lugar? O unos lugares? ¿O una comunidad que yo encuentro? ¿O una abstracción? o bien una institución, o una organización? ¿Me siento verdaderamente parte de ella? ¿Soy feliz de estar en ella? ¿Estoy a la espera de algo? ¿Insatisfecho? ¿Porqué regreso a ella? ¿O porqué la he dejado? ¿O porqué me es indiferente? La iglesia que yo conozco, ¿qué vision dá al mundo? Muchas gracias de antemano por su colaboración. Comunidad de la Iglesia Católica hispanohablante en Bruselas, Parroquia San Antonio de Padua 2021 La temporada de Cuaresma juega un tiempo extra, señala el cardenal Jozef De Kesel. Sin embargo, podemos llevar la Buena Nueva de la resurrección de Cristo. Mientras estemos confinados, el Arzobispo nos invita a sumergirnos en la oración, escuchando la Palabra de Dios para actuar aún mejor como cristianos responsables.
Las celebraciones se mantienen en 15 personas.
Ver más aquí: https://www.cathobel.be/2021/03/nouvelles-mesures-proches-du-confinement-et-les-celebrations/ ENCUESTA SOBRE LA DIFICULTAD DE TRANSMITIR LA FE A LAS NUEVAS GENERACIONES EN TIEMPO DE COVID-19
Esta es una encuesta que están realizando los padres de familia de diferentes diócesis belgas, preocupados por la dificultad que tienen para transmitir la fe a sus hijos, siendo frecuentemente privados de asistir a la misa. Los resultados serán enviados a la conferencia episcopal belga antes del domingo de Ramos. https://forms.gle/s7F7833jKjnX5AxV7 Hace un año la pandemia iniciaba en nuestra región, Bruselas. Al mismo tiempo, el cardenal Joseph De Kesel se enfermó gravemente. Nuestro cárdenal comparte muy abiertamente su testimonio de cómo vivió ésta doble prueba.
A leer aquí en FR: Los invitamos a visitar los sitios de la pastoral juvenil de bruselas, que contiene muchísima información.
La Conferencia Episcopal de Bélgica pidió que las colectas del 14 y 15 de noviembre se realicen a favor de Entraide et Fraternité asbl con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres decretada por el Papa Francisco. Es así que estamos invitados a mostrarnos solidarios con los pobres, en particular con los del Tercer Mundo. Este domingo, 15 de noviembre, el Papa Francisco ha declarado el Día Mundial de los Pobres. Las ganancias de ésta colecta se donarán a Entraide et Fraternité, una ONG encargada por la Iglesia para apoyar proyectos de solidaridad humana en todo el mundo. Gracias por ser tan generoso una vez más. - Conferencia Episcopal de Bélgica ![]()
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE 2020
IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES “Tiende tu mano al pobre” (cf. Si 7,32) La antigua sabiduría ha formulado estas palabras como un código sagrado a seguir en la vida. Hoy resuenan con todo su significado para ayudarnos también a nosotros a poner nuestra mirada en lo esencial y a superar las barreras de la indiferencia. La pobreza siempre asume rostros diferentes, que requieren una atención especial en cada situación particular; en cada una de ellas podemos encontrar a Jesús, el Señor, que nos reveló estar presente en sus hermanos más débiles (cf. Mt 25,40). Con estas palabras introduce su mensaje, para la IV jornada mundial de los pobres, el Papa Francisco. www.vaticannews.va/ -Amilcar Ferro mxy Pedimos su atención por el nuevo reenforzamiento de las medidas contra el coronavirus. Este es el comunicado de los obispos de Bélgica. 01/09/2020: Derogación de 200 personas máximo a partir del 01/09/2020. (FR)
Queridos fieles de San Antonio de Padua, desde siempre, los cristianos han hecho esfuerzos para iluminar su diario acontecer personal y comunitario a la luz del evangelio, y así, poco a poco, entender la voluntad de Dios en sus vidas, con el fin de responder mejor a la vocación a la que han sido llamados. Los invito a una relectura, desde la fe, de la pandemia. Esta es una propuesta de relectura de cómo hemos vivido la crisis del Coronavirus solo, en pareja, en familia o en Iglesia. Todo en una sola pregunta. Tengamos siempre presente: El Espíritu Santo, no deja de guiar a la Iglesia, siempre nos muestra nuevos rumbos… Para responder a la pregunta: A. Tomate 15 minutos de meditación personal. B. La respuesta puede ser personal, en pareja o en familia, según cómo hayas vivido el confinamiento. C. Si quieres, puedes leer en grupo, en familia o solo, el pasaje de los discípulos de Emaús. Dios nos habla siempre… “Y se decían: «¿No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?». (Lc 24, 13-17; 25-26; 31-32) D. Comparte la meditación con los tuyos, escribe un resumen de lo vivido. Envíalo a misabruselas@gmail.com Comunicado de los obispos de Bélgica Queridos fieles de San Antonio de Padua: Saludo, paz y bien. Como han podido darse cuenta por las noticias belgas, los cultos reconocidos, como se dice en Bélgica, pueden celebrar la eucaristía y los sacramentos a partir del 8 de junio, lo que significa que no tendremos misa en la Iglesia hasta el domingo 14 de junio, éste domingo 7 de junio lo haremos a través de YouTube, como los últimos meses. El aforo para cada celebración es de 100 personas durante el mes de junio y 200 a partir del 1 de julio. Haremos todo lo posible, y gracias a todos ustedes y al equipo de comunicaciones, para seguir retransmitiendo la misa, aún desde la Iglesia de San Antonio, para todos aquellos que no puedan asistir. En el transcurso de la próxima semana, les recordaré las medidas de seguridad sanitaria exigidas para poder participar y celebrar la misa. CORO. Solo una persona podrá cantar para animar la misa, le ruego a los responsables del coro ponerse de acuerdo para que haya una rotación del corista cada domingo. Los fieles que asistan a la misa no podrán cantar, sé que no es fácil vivir esta exigencia, pues nos gusta cantar, pero ya tendremos la oportunidad de hacerlo. Este es un mensaje general, algunas precisiones para los voluntarios serán dadas la semana próxima. Gracias a todos por su solidaridad y compromiso cristiano para seguir unidos como comunidad. Amílcar Ferro B. mxy Nous célébrerons bientôt à nouveau ensemble dans nos églises
Le Conseil national de Sécurité a accordé aujourd'hui son feu vert aux cultes de notre pays, pour la reprise des célébrations liturgiques publiques à partir du lundi 8 juin. Nous tenons à remercier tous ceux qui ont contribué à permettre cette reprise après une longue attente. Les mesures de sécurité décidées et approuvées par le Gouvernement et qui devront être appliquées, ont été transmises à tous les responsables pastoraux locaux et aux fabriques d'église, fin de la semaine dernière. Elles sont disponibles sur les sites web Cathobel et Kerknet. Leur mise en œuvre est en cours. Les responsables pastoraux locaux décideront du moment où ils seront prêts pour la reprise des célébrations. La sécurité et la santé de chacun sont primordiales. L'une des mesures les plus importantes dans le cadre de cette première phase de déconfinement pour les cultes est la limitation à 100 participants par célébration, ou 200 à partir du 1 juillet. Lorsque c’est insuffisant, nous proposons que les fidèles se joignent aux célébrations du week-end dans d'autres églises ou d'organiser temporairement plus de célébrations sur place. Les célébrations de la semaine sont également célébrés dans de nombreuses églises. Nous tenons également à exprimer nos remerciements. Pour la compréhension et la patience qui furent les vôtres pendant ce long moment où nous n’avons pu célébrer ensemble dans les églises ; pour les alternatives créatives spontanément cherchées et mises en place via la radio, la télévision et des nombreux livestreams ; pour la prière individuelle à la maison, à l'église, dans une chapelle de campagne et tant d'autres lieux ; pour l'échange de prières et d'autres textes encourageants ; pour tant de nourriture spirituelle offerte par Cathobel, Dimanche, les réseaux sociaux et autres canaux ; pour ce souci des autres exprimé par un appel téléphonique, un mail, une carte, un whatsapp, une visite dans le respect de la distance, des courses faites les uns pour les autres et toute autre aide spontanément offerte ; et surtout pour la proximité témoignée à ceux qui ont perdu un proche ou qui ont été atteints par le virus . Pendant de nombreuses semaines, nous n'avons pas pu célébrer ensemble dans nos églises, mais nos liens profonds ont cherché et trouvé beaucoup d’autres voies. Les évêques de Belgique SIPI, le 3 juin 2020 |
AutorComunidad San Antonio de Padua Archivos
Mars 2023
TAGS
Tous
|