Con motivo de la celebración de la Virgen del Rosario los invitamos al rezo del santo rosario, que se llevara a cabo el dia sábado 1 de octubre a las 3pm en la parroquia San Antonio de Padua. Los esperamos.
PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA 22 DE OCTUBRE DE 2022 de 10h a 16h30 TEMA DEL RETIRO: HERIDAS QUE CAMBIAN VIDAS Retiro comunitario Parroquia de San Antonio de Padua, Bruselas ¡A quién no le escuece alguna herida, alguna experiencia difícil que no acaba de curar! Las heridas son inherentes a nuestra condición humana, por lo tanto, no estamos exentos ni podemos escapar de ellas. De alguna manera podemos decir que todas somos personas heridas. Sin embargo, buena parte de nuestra vida nos la pasamos intentando esconder esas heridas o poniéndoles parches. A veces tardamos tiempo en darnos cuenta de que en nuestro peregrinar, las personas, incluso las más fuertes, todas tenemos nuestras heridas, nuestras “grietas”. Y es en esa debilidad donde Dios se hace fuerte. Todas tenemos una “grieta” que nos posibilita recibir la “luz”, como diría Leonard Cohen. «Mi amor es todo lo que necesitas; pues mi poder se muestra plenamente en la debilidad.» «porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.» (2 Cor 12, 9-10) San Ignacio de Loyola, del cual celebramos 500 años de su conversión, también fue un hombre herido. Sus heridas se transformaron en sus compañeras de viaje, y también en un factor fundamental en su crecimiento espiritual, en su proceso de conversión. Una bala de cañón que posibilitó un cambio radical en su vida. Dios mismo escribe la historia de salvación a través de su fragilidad, de la fragilidad humana. “He escuchado el clamor de mi pueblo, dice el Señor” (Ex 3, 7). El Resucitado muestra sus heridas (Jn 20, 25). Con su fragilidad vino a buscarnos: “Sus heridas nos han curado” (1 P 2, 24). Lo cierto es que nuestras heridas muchas veces son fuente de sufrimiento y nos llevan en ocasiones a callejones sin salida, pero también posibilitan el diálogo, de herido a herido, desde la fragilidad. Esa misma vulnerabilidad nos ayuda a ser personas más comprensivas con las “heridas y grietas de los demás”. Nos empeñamos en llevar todas las cosas por nosotros mismos, de manera autosuficiente y además de no hacernos felices, nos aleja de los demás, nos frustra, y nos lleva al sinsentido. ¡Qué bueno reconocer que es a través de nuestra debilidad, de nuestras heridas, como llega la felicidad y la gracia a nuestras vidas, aunque a veces cueste tanto “caer del caballo”! RETIRO DIRIGIDO POR EL P. Alberto Ares Mateos, sj • CUPO: 18 personas • FECHA: 22 DE OCTUBRE DE 2022 de 10am a las 16h30 • LUGAR: Notre Dame de la Justice, Av. Pré au Bois, 9 1640 Rhode-Saint-Genèse • CADA PERSONA LLEVA SU ALMUERZO • PARTICIPACION A LOS GASTOS DEL ALQUILER DEL LUGAR: 22€/prs • CUENTA: BE95 2990 5508 9558 BPOTBEB1 Comunicación-Retiro Espiritual + email Testimonio:
Con el corazón agradecido os envío algunas fotos del retiro de ayer. Confío que haya posibilitado un espacio para crecer juntos, aportar un poco más de luz en nuestra vida, conocernos un poco más como comunidad y por supuesto crecer en cercanía al Señor. Nos vamos viendo por aquí y por allá, pero sobre todo en San Antonio. Un fuerte abrazo, Alberto Por la presente se comunica a todos los catequistas de San Antonio que el padre Amílcar convoca a reunión a todos los padres de catecúmenos que se prepararán en las diferentes catequesis durante el próximo ciclo lectivo.
La misma tendrá lugar el día sábado 24 de septiembre 2022 a las 10:00 hs. en la iglesia de San Antonio. Todos los afectados (padres y catequistas) deben concurrir sin excepción. Este momento y espacio de encuentro es propuesto por nuestro párroco para tratar diferentes aspectos (cuotas, libros, obligaciones, diferentes formalidades) PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA COMUNIDAD HISPANOHABLANTE Etterbeek ¡El mes de septiembre es el mes de la creación! He aquí un camino a vivir en la parroquia con el fin de seguir el mensaje del Papa Francisco en la encíclica "Laudato Sii" para una "ecología cristiana integral". La transición ecológica es algo progresivo y no pasajero. Aquí hay que iniciar un proceso, personal o comunitario, un camino por recorrer, ponernos en el camino y avanzar en la dirección de la transición. Se trata de aprender a frenar... consumir menos, moverse menos, hacer menos... y renovar los vínculos con nuestros semejantes, con los vivos, y con el Padre Creador, ¡descubriendo una nueva alegría! …es la “sobriedad feliz”! Se trata de vivir un momento durante la misa consagrado a la creación y llevar a cabo una actividad durante la semana en el mismo sentido. Durante la misa puede proyectarse una imagen de la creación, llevar flores, leer un pequeño párrafo de la Encíclica Laudato SII, etc. Durante la semana, cada domingo será propuesta una actividad para llevar a cabo en la semana. Seria muy bueno que alguien contara su experiencia vivida gracias a la acción realizada, el domingo siguiente. Viviremos esta acción en cuatro etapas: 1. Maravillarse, gratitud y alabanza al Dios creador. 2. Honra tu dolor: enfrentar con valentía lo que está pasando en nuestra casa común que es la tierra y reflexionar sobre los sentimientos difíciles que trae consigo. 3. Cambia de perspectiva y conéctate con los vivos. Desarrollar una espiritualidad ecológica. 4. Avanzar, ponerse en movimiento hacia una ecología integral, con esperanza, siguiendo al resucitado. 1era Etapa: Maravillarse, gratitud y alabanza al Dios creador. Sept 4. 85. Dios ha escrito un libro precioso, «cuyas letras son la multitud de criaturas presentes en el universo» [54] Laudato SII Apartes de Laudato SII «Desde los panoramas más amplios a la forma de vida más ínfima, la naturaleza es un continuo manantial de maravilla y de temor. Ella es, además, una continua revelación de lo divino» [55] Esta contemplación de lo creado nos permite descubrir a través de cada cosa alguna enseñanza que Dios nos quiere transmitir, porque «para el creyente contemplar lo creado es también escuchar un mensaje, oír una voz paradójica y silenciosa» [57]. Prestando atención a esa manifestación, el ser humano aprende a reconocerse a sí mismo en la relación con las demás criaturas: «Yo me auto expreso al expresar el mundo; yo exploro mi propia sacralidad al intentar descifrar la del mundo» [59]. En la liturgia: El Gloria será recitado. Traemos a la misa elementos e la naturaleza para presentarlos et maravillarse de su belleza y expresar así, la Gloria de Dios que se despliega en la naturaleza. (frutas, flores, legumbres, piedras, ramas) Mi acción durante la semana: Todos los días, voy tres minutos en silendo a mi jardín o en otro lugar, para contemplar un elemento de la naturaleza. Otros ejercicios durante la semana: Veo un video gratuito sobre la naturaleza. Pinto, escribo, cierro los ojos y en mi imaginación pienso en aquello que me maravilla de la creación. 2da Etapa: Honra tu dolor. Sept 11: enfrentar con valentía lo que está pasando en nuestra casa común que es la tierra y reflexionar sobre los sentimientos difíciles que trae consigo. Apartes de Laudato SII 19. Después de un tiempo de confianza irracional en el progreso y en la capacidad humana, una parte de la sociedad está entrando en una etapa de mayor conciencia. Se advierte una creciente sensibilidad con respecto al ambiente y al cuidado de la naturaleza, y crece una sincera y dolorosa preocupación por lo que está ocurriendo con nuestro planeta. Hagamos un recorrido, que será ciertamente incompleto, por aquellas cuestiones que hoy nos provocan inquietud y que ya no podemos esconder debajo de la alfombra. El objetivo no es recoger información o saciar nuestra curiosidad, sino tomar dolorosa conciencia, atrevernos a convertir en sufrimiento personal lo que le pasa al mundo, y así reconocer cuál es la contribución que cada uno puede aportar. En la liturgia: Durante el acto penitencial, se proyecta: Tristeza- Miedo- Cólera- Vergüenza, Angustia ¡Señor ten piedad de nosotros! Apartes de la oración de petición de perdón por todos los daños causados al planeta. De Pierre-Paul Renders.
Alabado seas, Eterno, por el inconmensurable universo, por nuestra galaxia y su firmamento que proclama la obra de tus manos Sea alabado por nuestro planeta milagroso, por la vida que florece allí y palpita a través de todas tus criaturas Alabado seas por el milagro que soy, por la vida que me diste, Tú que me quisiste y llamado al amor desde el vientre de mi madre. Dios Eterno, Padre de Misericordia, Verbo Creador, Espíritu de Amor, a Ti clamo. Os presento vuestra Creación que sufre y se degrada: las especies que se extinguen en masa, ecosistemas colapsados, un clima alterado... Os presento el Planeta Azul, nuestra casa común, que tiembla, se tambalea y se calienta, a riesgo de volverse pronto inhabitable... Os presento a todos los seres vivos en peligro y, con ellos, a la humanidad… Mi acción durante la semana: Calcula tu huella ecológica… Piensa, medita. ¿Qué sentimientos surgen en mí? Coche, plástico, comercio internacional… |
AutorComunidad San Antonio de Padua Archivos
Septembre 2023
TAGS
Tous
|